Otras competencias para vivir la vida.
La Vista.
La manera natural de estar en contacto con el mundo exterior es por medio de los sentidos físicos, quienes algunos denominan los receptores sensoriales.
Definición:
Aunque el ojo es llamado a menudo el órgano de la visión, en realidad, el órgano que efectúa el proceso de la visión es el cerebro; la función del ojo es traducir las vibraciones electromagnéticas de la luz en un determinado tipo de impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro.
Reflexión: Con los ojos disfrutamos los colores de la vida.
Dependiendo de tu actividad diaria, asumo que cuidas tus ojos. Cuántas cosas maravillosas hemos contemplado con nuestros ojos. Tener ojos es una bendición y tener ojos en excelentes condiciones es maravilloso.
Con los ojos aprendemos y podemos demostrar lo que llevamos en el interior; con los ojos podemos expresar emociones y pasiones como puede ser: alegría, tristeza, enojo, etc. Pero también, podemos no expresar nada.
Una de mis frases favoritas que utilicé con los asistentes a mis seminarios y/o talleres es: “Quiero que veas más allá de mis palabras.” Por supuesto, que esto quiere decir: “quiero que conviertan mis palabras en nuevos proyectos, nuevos caminos para enriquecer y fortalecer la vida. Deseo que mis palabras sean el detonador de cambios internos”.
Recomendación:
Te recomiendo que veas los ojos de tus hijos, observa cómo ven las cosas, cómo expresan sus emociones. La mirada de los niños es la mirada de la buena intención, de la creencia, de la verdad. Ellos no esconden su mirada. Ellos nos enseñan a mirar de frente. En su mirada podemos contemplar una verdad, jamás una mentira.
Estimado lector: espero que “veas tu vida con otros ojos”.
Hasta la próxima.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario