Actitud: Tener iniciativa/Tomar iniciativa:
Empecemos con las definiciones:
Iniciativa s. f.
Proposición o idea que sirve para iniciar alguna cosa: lo hicimos entre todos, pero la iniciativa fue suya.
2 Capacidad para idear, inventar o emprender cosas: es un joven con mucha iniciativa.
a) Tener la iniciativa: es mostrar la capacidad para emprender algo.
b) Tomar la iniciativa: Adelantarse a los demás en la realización de algo.
Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.
a) Describirlas:
He conocido a muchas personas que batallan para “echarse a andar solas”; es decir, no tienen, ni toman la iniciativa. Ellas me han comentado que no supieron cómo hacerlo. Mencionan que tal vez porque les fue negada la autonomía; me comentaban que tenían que pedir permiso para hacer algo y/o prácticamente para hacer todo.
Sus padres o tutores crearon en ellos una dependencia muy incómoda.
Yo les comentaba que lo que tendríamos que hacer con nuestros tutores o padres era practicar la virtud del perdón. Posiblemente, sus padres o tutores no supieron enseñar eso a lo que llamamos “iniciativa”.
Por otra parte, a estas alturas de la vida, culpar a otros por no tener iniciativa no es válido. Es una cómoda justificación.
1. Tener Iniciativa es algo natural, algo que corresponde a la naturaleza humana; eso se demuestra en hechos naturales. Cada quien se mueve a donde le conviene sin pedir permiso a nadie.
2. Tomar la Iniciativa, por otra parte, es algo que pertenece al mundo de las relaciones humanas. Estas relaciones, de dependencia e interdependencia, en muchos casos, nos limitan y nos impiden tomar la iniciativa. Existen dependencias desastrosas pero también existen exitosas.
Usted, estimado lector, por favor, no permita dependencias enfermizas ni enferme a nadie con la dependencia hacia usted.
Recomiendo enseñar a nuestros hijos, hermanos, amigos a tomar la iniciativa.
Empecemos por ayudarles a eliminar miedos.
Parece que muchos seres humanos no tomamos la iniciativa por miedo al fracaso. Preferimos no hacer nada.
Recuerde que “de la nada se aprende nada”. “El fracaso es una fuente inagotable de aprendizaje doloroso, pero aprendizaje al fin.”
Sentir miedo a no ser aceptados.
Estos miedos nosotros los provocamos porque deseamos ser aceptados por los demás; Esto quiere decir que nosotros estamos depositando en los demás nuestra iniciativa a cambio de ser aceptados. Aquí la única persona que comete el error es uno mismo.
Por favor, toma la iniciativa por ti mismo, para ti mismo, en ti mismo.
Aprende a decir: Yo, de mí, para mí, a mí, en mí…para posteriormente poder decir: tu, de ti, para ti, a ti, en ti.
Enfocarla:
Esta actitud: Tener/Tomar Iniciativa es la más fácil de desarrollar. Se empieza con un solo ejercicio. De su logro depende tu desarrollo futuro para desarrollar la actitud de tomar la iniciativa.
Pasos a seguir:
a) Piensa en algo que siempre o al menos muy seguido pensaste en hacer. Por ejemplo, aprender a nadar, aprender a bailar, estudiar algún oficio, desarrollar alguna destreza artística, viajar, etc.
b) Visualiza tu deseo de antes.
c) Ahora imagina que lo estás haciendo…¿Qué sientes?. Te sientes muy bien!
Si estás experimentando esa sensación, entonces da el siguiente paso.
d) Ahora, lo vas a hacer. Así de simple. Hazlo!, hazlo!, hazlo!. No te detengas.
Recuerda que a nadie le importas pero mucha gente puede necesitarte. Recuerda también, que el tiempo pasa inexorablemente y no perdona nada. Si no haces las cosas ahora, ¿entonces cuando?.
Hasta la próxima.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario