29/10/14

Otras competencias para vivir la vida: El Gusto

El Gusto.

Es un sentido que nos permite disfrutar los sabores que los alimentos nos deparan.
Definición:
El gusto es función de las papilas gustativas en la boca; su importancia depende de que permita seleccionar los alimentos y bebidas según los deseos de la persona y también según las necesidades nutritivas. El ser humano es capaz de percibir un abanico amplio de sabores como respuesta a la combinación de varios estímulos, entre ellos textura, temperatura, olor y gusto.

A partir de los estudios psicológicos, se piensa en general que existen cuando menos cuatro sabores primarios: ácido, salado, dulce y amargo; pero sabemos que una persona puede percibir cientos o miles de sabores diferentes.


Relaciones entre el gusto y olfato
- Las múltiples sensaciones gustativas que apreciamos no corresponden solamente al sentido del gusto.
- La mayoría se percibe gracias al trabajo complementario del olfato y el gusto.
Esto queda en evidencia, por ejemplo, cuando estamos resfriados, Los alimentos parecen insípidos, porque los receptores olfativos quedan aislados por la mucosidad nasal.
Reflexión:
La vida tiene cuatro lados: su lado dulce, el amargo, el de los sinsabores  y el lado de "lo que nunca disfrutamos de ella".
No deseo hablar ni de alimentos, ni colaciones. Deseo reflexionar sobre los momentos “dulces o amargos de la vida”.  Podríamos escribir una gran lista de cosas y sucesos; sin embargo, si vemos el total de ambas, es posible que los momentos dulces sean muchos más que los amargos.
Recomendación:
1. Disfrutar de los sabores de la vida interior: el lado dulce, empalagoso y meloso.
2. Aprender de los momentos “amargos” que hemos experimentado. Lo impactante y doloroso de esto es que son solamente momentos amargos que permanecen en nuestra memoria por mucho tiempo. Así de profundo es el amargor que nos dejan muchas situaciones vividas.

De todas maneras, la vida es así: “tan dulce como quieras sentirla o tan amarga como quieras vivirla”.

Hasta la próxima.

28/10/14

Otras competencias para vivir la vida: El Oido.

Otras competencias para vivir la vida.

El Oído. (La audición y el equilibrio)
Definición o descripción:
El oído es el órgano responsable no sólo de la audición sino también del equilibrio. Se divide en tres zonas: externa, media e interna. La mayor parte del oído interno está rodeada por el hueso temporal.
El oído externo es la parte del aparato auditivo que se encuentra en posición lateral al tímpano o membrana timpánica. Comprende la oreja o pabellón auricular o auditivo  y el conducto auditivo externo, que mide tres centímetros de longitud.
Cuando utilizamos el sentido del oído para escuchar a los demás es cuando realmente entramos en contacto con el mundo exterior siempre y cuando demos respuesta a lo esperado por las otras personas.

Reflexión:
La música nos transporta a otros niveles. La música es el lenguaje del gran espíritu. Recordemos que en donde terminan las palabras empieza la música que es el arte más directo: entra por el oído, llega al corazón y te hace vibrar la razón.





Recomendación:
1.    Escuchar música, especialmente "El Himno de la Alegría".
2.    Escuchar "más allá" de lo que digan los demás.

Hasta la próxima.

27/10/14

Competencias para Vivir la Vida.

Competencias para Vivir la Vida.

Sentidos, otros Sentidos y Sentimientos.

Las Competencias para Vivir la Vida son mucho más que actitudes, habilidades y conocimientos.
Vamos a compartir varios temas; escribiremos sobre sentidos, sensaciones (otros sentidos) y sentimientos.

Vivimos con sentimientos, experimentamos emociones, sentimos la realidad de nuestras vidas.
Sentimos soledad, vacío, valentía, alegría, tristeza, etc.

Dejo solamente el cuadro de abajo para que durante estos días ustedes reflexionen al respecto.

Otras competencias para vivir la vida.
Sentidos
otros Sentidos
Sentimientos de:
El Oído
El Sentido de la Urgencia
Compañía o soledad
El Gusto
El Sentido Común
Valentía o Cobardía
El Olfato
El Sentido del Humor
Plenitud o Vacío
El Tacto
El Sentido de Responsabilidad
Protección o Abandono
La Visión
El Sentido de Orientación
Aceptación o Rechazo
La Intuición.
La Percepción
Cercanía o Lejanía.


Exito o fracaso

En los siguientes días continuaremos compartiendo estos conceptos.
Hasta la próxima

23/10/14

El Credo de las personas en desarrollo (Audio y Video)




La decisión de ser personas que buscan el desarrollo no solo se fundamenta en valores, convicciones, etc., sino también en creencias.

Comparto con todos ustedes El Credo de las personas en desarrollo. Sugiero su lectura, reflexión, análisis y vivencias de este Credo.


El Credo de las personas en desarrollo:

Creo en mi ser, mi presencia y existencia.
Creo en mis sueños, ilusiones y ambiciones.
Creo en mis actos conscientes e inconscientes.
Creo en mis convicciones y aflicciones.
Creo en mi palabra y mi respuesta.
Creo en mis sentimientos y emociones.
Creo en mi risa y mi silencio.
Creo en mi cordura y mi locura.
Creo en mi "miel y mi hiel".
Creo en mi fe, esperanza y el amor.
Creo en mis conocimientos, habilidades y voluntad.
Creo en mi camino y en mi destino.
Creo en mi vida como regalo y mi muerte como legado.
Creo en mí desde ayer hasta siempre.

Hoy, creo en mí.

Así es.

Por Luis Molina Canales
25 de Agosto del 2010

19/10/14

Hay de lagrimas a lagrimas (audio y video)

Hay de lagrimas a lagrimas.
Por supuesto que así es.!

Si hay lágrimas de amor, entonces existen las lágrimas de odio.
Si hay lágrimas de alegría, las hay de tristeza.
Si hay lágrimas de placer,  las hay de dolor.
Si hay lágrimas de bienvenida, las hay de despedida.
Si hay lágrimas de nacimientos, las hay de fallecimientos.
Si hay lágrimas de éxito, las hay de fracaso.
Si hay lágrimas de recuerdos, las hay de olvidos.
Si hay lágrimas por plenitud, las hay de vacío.
Si hay lágrimas de compañía, las hay de soledad.
Si hay lágrimas de valentía, las hay de cobardía.
Si hay lágrimas de esperanza, las hay de desesperanza.
Si hay lágrimas del cuerpo, las hay del alma.

Talentos y más talentos...

de eso estamos llenos los seres humanos, repito: de talentos gratuitos, talentos regalados, talentos engendrados.

Veo y disfruto talentos por doqueir. Talentos en la voz, talentos en la vista, talentos en sus manos,  talentos por su gusto...en fin observo talentos en sus almas. Escucho voces increíblemente hermosas, veo pinturas fantásticamente expresadas, disfruto los aromas y degusto los sabores recreados por terceras personas. En fin, veo, observo, contemplo y disfruto los talentos de los demás.
Cada quien tiene sus talentos, cada quien los usa como quiere, cada quien los comparte y los ofrenda.

Creo que es momento de que todos los seres humanos sumemos los talentos, les añadamos las intenciones y le agreguemos el objetivo común: formar un mundo mejor.

Hasta pronto.

18/10/14

Dame un VACIO (audio y video)


Dame un VACIO...para llenarlo de lo que deba ser llenado.

Si el vacío es por fracasos, quiero llenarlo con logros.
Si el vacío es por ignorancia, quiero llenarlo con sabiduría.
Si el vacío es por desaliento, quiero llenarlo con entusiasmo.
Si el vacío es por soledad, quiero llenarlo con compañía.
Si el vacío es por cobardía, quiero llenarlo con valentía.
Si el vacío es por carencias, quiero llenarlo con suficiencias.
Si el vacío es por hambre, quiero llenarlo con éxitos.
Si el vacío es por "sentirse perdido", quiero llenarlo con objetivos.
Si el vacío es por odio, quiero llenarlo con amor.
Si el vacío es por incredulidad, quiero llenarlo con fe.
Si el vacío es por tristeza, quiero llenarlo con alegría.
Si el vacío es por enfermedad, quiero llenarlo con salud.
Si el vacío es por dudas, quiero llenarlo con certeza.
Si el vacío es por mí, quiero llenarlo contigo.
Si el vacío es por nada, quiero llenarlo con todo.

Hasta pronto.

Escuela del Razonamiento 19 sept 2023